
Escalante Gonzalbo, Fernando
Correo electrónico: fescalan@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 5005
Líneas de investigación: Seguridad pública
Publicaciones
Libros
- A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública, México, El Colegio de México, 2007.
- Estampas de Liliput. Bosquejos para una sociología de México, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
- La mirada de Dios. Estudio sobre la cultura del sufrimiento, México, Paidós, 2000.
- (Traducción al inglés: In the Eyes of God. Enquiry into the Culture of Suffering, Austin, University of Texas Press, marzo 2006)
- Una idea de las Ciencias Sociales, México, Paidós, 1999.
- El Principito o al político del porvenir, México, Cal y Arena, 1995. (Primera reimpresión, julio 1996)
- Ciudadanos imaginarios, México, El Colegio de México, 1992. (Sexta reimpresión, septiembre 2005)
- La política del terror: apuntes para una teoría del terrorismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
Opúsculos
- “México: 2006-2008”, Anuario del Instituto Elcano, Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos, 2008.
- “Menos Hobbes y más Maquiavelo. Notas para discutir la debilidad del Estado”, en Fernán González (ed.), Hacia la reconstrucción del país. Desarrollo, cultura e instituciones en regiones afectadas por conflicto armado, Bogotá, Cinep, 2008.
- “Y que nos dejen en paz. Apuntes sobre el derecho a la privacidad”, en Pedro Salazar y Ricardo Becerra (eds.), El derecho de acceso a la información en la Constitución Mexicana: Razones, significados y consecuencias, México, IFAI, 2008.
- “Baile de máscaras. Conjeturas sobre el Estado en América Latina”, Nueva Sociedad, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, núm. 210, julio-agosto 2007.
- (con Mauricio Tenorio Trillo) “Nuestro once de Septiembre: The Kingdom of the Comma”, en David Farber (ed.), What they think of Us. International perceptions of the US since 9/11, Princeton, Princeton University Press, 2007.
- “Paisaje después (y antes) de la batalla. Apunte sobre las elecciones mexicanas de 2006”, Política Exterior, Madrid, vol. XX, núm.113, septiembre-octubre 2006. (Una versión corregida y editada de este texto se publicó en Visages d’Amerique Latine, Poitiers: Institut d’Études Politiques de Paris, diciembre 2006.)
- “México, fin de siglo”, en H. Aguilar Camín y E. Florescano (eds.), Pensar en México,México, FCE, 2006.
- “El enemigo en casa. Política identitaria y autoritarismo”, Nueva Sociedad, Buenos Aires, Fundación F. Ebert, núm. 201, enero-febrero 2006.
- “México: 2003-2005”, Anuario del Instituto Elcano, Madrid, Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos, 2005.
- “La posible Religión de la Humanidad”, Estudios Sociológicos, vol. XXIII, núm. 67, enero-abril 2005.
- “The sound and the fury. Apunte sobre Samuel P. Huntington”, en F. E. G. (ed), Otro sueño americano. Reflexiones sobre un libro de Samuel P. Huntington, México, Paidós, 2004.
- “Los años amargos. Pensamiento político en México a fines del siglo veinte”, Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, Madrid, núm. 11, 2004.
- “La transición al indigenismo del EZLN”, Tribuna Americana, año 1, núm. 4, abril 2004.
- “Especulación a partir del concepto de anomia”, en Walther Bernecker (comp.), Transición democrática y anomia social en perspectiva comparada, México, El Colegio de México / UNAM, 2004.
- “La transición al desencanto. Estado y democracia en América Latina”, Tribuna Americana, año 1, núm.3, Madrid, octubre 2003.
- “La democracia difícil”, El debate político, Buenos Aires: Flacso, Año 1, n.1, diciembre 2003.
- “El problema de la participación ciudadana”, Reforma política del Distrito Federal, México, IEDF, 2002.
- “La dificultad del liberalismo mexicano”, Revista Internacional de Filosofía Política, núm.18, Madrid, 2002.
- “Hermenéutica y Ciencias Sociales”, Diccionario Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Paidós, 2002.
- "La redención terapéutica. Especulación a partir de un tema de William James", Estudios Sociológicos, vol.XIX, núm.56, mayo-agosto 2001.
- "Piedra de escándalo. Apuntes sobre el significado político de la corrupción", en Samuel Lomnitz (coord.), Vicios públicos, virtudes privadas: la corrupción en México, México, CIESAS / Porrúa, 2000.
- "Voltaire mira el terremoto de Lisboa", Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, AECI, núm. 600, junio 2000.
- "Las razones del entusiasmo. La opinión europea ante el EZLN", Foro Internacional, núm. 152, enero-marzo de 1999.
- "Los crímenes de la Patria. Las guerras de construcción nacional en México, siglo XIX", Metapolítica, núm. 5, enero-marzo 1998.
- "Las formas del conflicto político en México", en Peter Waldmann y F. Reinares (eds.) Sociedades en guerra civil, Barcelona, Paidós, 1999.
- "Clientelismo y ciudadanía en México", en Diana Guillén (ed.) Mediación y política, México, Instituto Mora, 1998.
- "Notes sur le probléme indigéne au Mexique", Cahiers des Amériques latines, Paris, CNRS, núm. 23, 1997. (Versión en castellano: "Apuntes sobre el problema indígena de México", Madrid, Veintiuno, otoño de 1996).
- "Oficio de políticos. Variaciones sobre un tema de Montesquieu", F. Serrano (Ed.), Homenaje a Rafael Segovia, México, El Colegio de México, 1998.
- "De la necesidad, virtud. Moral pública y orden político en México", Estudios Sociológicos, septiembre-diciembre 1995.
- "Impecable y diamantina, y urgida de reformas. Apuntes sobre la obra de Tadeo Ortiz." Prólogo, Tadeo Ortiz, México considerado como nación independiente y libre, México, CNCA, 1996.
- "Clientelismo y ciudadanía en México. Apuntes sobre la conceptualización de las formas de acción política", Análisis político, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, núm.26, sept.-dic. 1995.
- "La transición invisible. Apuntes sobre la crisis política mexicana", América Latina Hoy. Revista de Ciencias Sociales, Madrid, SEPLA, núm.10, junio 1995.
- "La Sociedad Civil y los límites de la acción del Estado", Manfred Mols y Josef Thesing (eds.), El Estado en América Latina, Buenos Aires, CIEDLA/Konrad Adenauer Stiftung, 1995.
- "Mexico's democracia mafiosa", Harvey y Serrano (eds.), Party politics in an 'Uncommon Democracy', Londres, Institute of Latin American Studies University of London, 1994.
- "Orígenes y establecimiento del Congreso Mexicano", El Congreso Mexicano, México, Instituto de Investigaciones Legislativas, 1994.
- "Sobre el significado político de la corrupción", Política y gobierno, vol. 1, núm.1, enero-junio 1994.
- "Los límites del optimismo. Un argumento liberal en favor del Estado", Estudios Sociológicos, n.33, octubre-diciembre 1993.
- "La moraleja de Cándido. Apuntes para una historia del individualismo ingenuo", Foro Internacional, núm.130, octubre-diciembre 1992.
- "La sumisa desobediencia. Notas sobre el problema de la autoridad en México", Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomo XXXV, 1992.
- "El dinosaurio que llevamos dentro. Democracia y ciudadanía en México", en Alcántara, M. y A. Martínez (comps.) México frente al umbral del siglo XXI. Reformas económicas y democratización política, Madrid, Siglo XXI/C.I.S., 1992.
- "El fracaso del Estado. Apunte sobre los límites de la transición democrática", Universidad de México, núm.497, junio de 1992.
- (con Beatriz Martínez de Murguía), "Notas sobre el pensamiento político mexicano actual", Veintiuno, Madrid, n.6, verano de 1990.
- "La corrupción política: apuntes para un modelo teórico", Foro Internacional, núm.118, oct.-dic. 1989.
- Derecho a la privacidad, derecho a la información, México, Instituto Federal de Acceso a la Información, 2004. Artículos: "El orden negado: notas sobre la corrupción de las fuerzas represivas en Iberoamérica", Secuencia. Revista Americana de Ciencias Sociales, Instituto Mora, México, núm.12, sept.-dic. 1988.
- (con Luis Ignacio Sáinz), "Nuevas Tendencias del Estado Contemporáneo", México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985. Colección Grandes Tendencias de la Política Contemporánea coordinada por Marcos Kaplan