Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37, inciso e), 46, inciso b) del Estatuto Orgánico de El Colegio de México, 4, 5, 6 y 7 del Reglamento General de Estudiantes de El Colegio de México, 10, 11, 12, 13 y 14 de los Lineamientos para Estudiantes del Centro de Estudios Internacionales, se emite la siguiente:

Maestría en Ciencia Política

Convocatoria

Del 20 de octubre de 2022 al 24 de febrero de 2023

V.Bibliografía


Los/as aspirantes podrán consultar la bibliografía requerida en el mostrador de reserva de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México. Asimismo, las lecturas estarán disponibles en versión digital.  La lectura de cada uno de los textos asignados es obligatoria para presentar la segunda etapa del concurso de admisión. El enlace a la carpeta de la bibliografía, el usuario y la contraseña serán proporcionados por correo electrónico una vez que la/os aspirantes hayan completado la solicitud electrónica.

Textos asignados para la segunda etapa del concurso, examen de ensayo:



  1. Urbinati, Nadia, Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia, México, INE/Grano de Sal, 2020, pp. 19-62 [“Introducción: Un nuevo tipo de gobierno representativo”].  
  2. Salmorán Villar, Guadalupe, Populismo (Historia y geografía de un concepto), México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021, pp. 67-95 [Capítulo 3: “El renovado debate sobre populismo en Latinoamérica”].  
  3. Fichte, Johann Gottlieb, Reivindicación de la libertad de pensamiento y otros escritos, Madrid, Tecnos, 1986, pp. 3-48 [“Reivindicación de la libertad de pensamiento”]. 
  4. Nacif, Benito, “Para entender las instituciones políticas del México democrático”, México, CIDE, 2007, 48 pp. (Documentos de Trabajo, núm. 194). 
  5. Perrotta, Daniela y Emanuel Porcelli, “El regionalismo es lo que la academia hace de él”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28 (1), 2019, pp. 183-218. 
  6. Fawcett, Louise y Helene Gandois, “Regionalism in Africa and the Middle East: Implications for EU Studies”, European Integration, 32(6), 2010, pp. 617-636. 
  7. Behn, Robert E., “El análisis de políticas y la política”, en Harold D. Laswell et al., Luis F. Aguilar Villanueva (ed.), El estudio de las Políticas Públicas, México, Porrúa, 1992, pp. 239-274.